top of page
LOGO LA MADEJA-01.png
Untitled-2-01.png

HABITAR ES DEJAR HUELLA 


De dejar huella, justamente, se trata el trabajo que intentamos hacer todos los días desde nuestra fundación.

Durante 2021, logramos por primera vez tener un lugar propio, una casa, ¡nuestra casa!, la casa de Fundación del Sol Naciente.

El sueño de un espacio físico que sea cuna de nuestros proyectos, se hizo posible, en parte, gracias al subsidio que recibimos en el marco del Programa de Ayuda Directa del Gobierno de Australia (que persigue el objetivo de aliviar la pobreza y promover el desarrollo económico y social en Argentina y otros países de Latinoamérica, prestando especial atención a las necesidades de grupos minoritarios).

En el 2020, nuestra propuesta “La Madeja” (orientada a impulsar actividades que continúen contribuyendo al desarrollo sustentable de nuestra querida comunidad), fue seleccionada y premiada con un importante incentivo económico que decidimos destinar a la adquisición de un espacio propio, un gran hito en nuestro recorrido que no hace más que impulsarnos a seguir creando programas e implementando acciones de transformación en pos de otras realidades posibles.

En esta casa, construida y habitada, todos los días se gestan múltiples ideas: semillas de proyectos actuales y futuros.

SERVICIO DE FORMACIÓN LABORAL

 

Nuestra misión es proporcionar a las personas con discapacidad apoyos para la puesta en marcha de un proyecto propio. 

OBJETIVOS GENERALES
• Acompañar la formación laboral en la vida de las personas con discapacidad, fomentando un proceso de aprendizaje que otorgue herramientas específicas para determinado puesto de trabajo dentro del mercado laboral competitivo.
•  Fomentar la inserción laboral de personas en situación de discapacidad intelectual y en riesgo de exclusión social, a través de la metodología de Empleo con Apoyo, estableciendo sinergias entre entidades especializadas en Intermediación laboral de personas con discapacidad.

Dinámica de Trabajo:
Los usuarios optan por los espacios y talleres propuestos, según su propia demanda, intereses, y necesidades, contribuyendo a la confección de su plan de formación, asistiendo a dos de las tres propuestas y a los tres talleres.

Equipo interdisciplinario    
El Equipo Técnico profesional, se conforma interdisciplinariamente, entre las áreas de Medicina, Psicología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía.   

TALLERES Y ESPACIOS DE ABORDAJE GRUPAL

Espacio de Alfabetización Digital: promueve el desarrollo de competencias y habilidades que permiten el acceso al manejo de distintos recursos y formatos digitales, y a las herramientas sociales de información y comunicación.

Espacio Textil: brinda conocimientos sobre la reparación y confección de objetos y/o prendas, para luego incursionar en el ámbito del trabajo productivo y así obtener ingresos mediante la autoformación.

Espacio de Sublimación y 3D: apunta a la adquisición de los saberes técnicos necesarios para el uso de las herramientas y equipos de este oficio. 


Espacio de Mantenimiento 1: busca la adquisición de las competencias básicas para desempeñarse en el mantenimiento rutinario de distintos espacios y edificios; así como la incorporación de habilidades para el manejo de herramientas manuales y eléctricas. 

Espacio de Mantenimiento 2: está enfocado en la adquisición de hábitos de compromiso y encuadre laboral, trasladando los conocimientos técnicos del uso de herramientas y equipos a diferentes espacios. Apunta a un trabajo territorial de articulación, que en la actualidad incluye al Club Saladillo.


Espacio de Macramé: ofrece conocimientos sobre la confección de objetos y/o prendas tejidas artesanalmente, para luego incursionar en el ámbito del trabajo productivo. Se desarrolla en articulación con la Vecinal Regional Parque Sur. 

Espacio de Feria: busca la adquisición de hábitos de compromiso laboral, fomentando comportamientos interpersonales basados en el respeto y compañerismo. Se desarrolla semanalmente en la Vecinal Regional Parque Sur.


Taller de Vida Independiente: acompaña el proceso de capacitación laboral con el desarrollo de habilidades para mejorar la independencia y autonomía, en todas las áreas de ocupación.

Taller de Ciudadanía Activa: brinda herramientas para potenciar los procesos de autonomía administrativa, y proyección laboral del grupo y cada concurrente.

Taller de Palabras: promueve el desarrollo de habilidades comunicacionales que faciliten la interacción social, brindando a los/as usuarios/as herramientas que les permitan trasvasar las barreras que obstaculizan su acercamiento al mundo laboral.  
 

LOGO LA MADEJA-01.png

Sanchez de Bustamante 65 bis
Dirección +54 9 3413 07-9108
Administración  +54 9 3413 63-2643​​

bandita color-03.png
bottom of page