

COOPERACIÓN INTERNACIONAL:



ARTICULACIÓN CON GOBIERNOS LOCALES
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad contempla el derecho al trabajo y al empleo dignos. En Fundación, generamos proyectos, en articulación con la Provincia de Santa Fe, para apoyar, estimular y fomentar la contratación de personas con discapacidad, tanto en el sector público como en el privado. En ese marco, promovemos Prácticas Laborales, proyectos de Economía Circular y emprendimientos que impulsen un proyecto de vida independiente.

ARTICULACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES: PROYECTO LAZOS
Las personas con discapacidad realizan un aporte importante en sus comunidades. En Fundación apostamos al despliegue territorial en los barrios con la intención de alcanzar dos objetivos:
-
Contribuir a la eliminación de las barreras sociales que sufre la discapacidad, mediante la cercanía y el encuentro para poder compartir con otros en condiciones de igualdad;
-
Fortalecer la densidad de la trama social barrial para retroalimentar iniciativas de contención y desarrollo ciudadano. Como parte de este proyecto, pusimos en acción convenios de colaboración con el Club Saladillo y la Vecinal Parque Regional Sur, buscando ampliar esta red a otras organizaciones.
.jpeg)
PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL: RECREACIÓN Y DEPORTE
Es un derecho de las personas con discapacidad poder desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico e intelectual. Esto favorece la posibilidad de llevar una vida plena, al tiempo que su participación enriquece a la sociedad en general.
Es por ello que desde Fundación impulsamos iniciativas que fomenten actividades sociales y recreativas, esto se vio reflejado en el gran proyecto de Remo Inclusivo junto al Club de Regatas Rosario del que participan jóvenes de diferentes barrios de la ciudad. De esta forma, se generan nuevos vínculos y formas de relacionarse con la comunidad.

ENTRELAZAR EMPLEO
El Concejo Deliberante de Rosario aprobó en 2024 la creación del Programa “Entrelazar Empleo”, que promueve beneficios para la inclusión laboral de personas con discapacidad en entornos laborales competitivos.
Este proyecto toma como antecedente al Proyecto Trama, y busca generar:
-
que se establezca un registro de empresas de triple impacto, comprometidas con la inclusión;
-
que se realice un registro de organizaciones sociales que trabajen en pos de la inclusión laboral de las personas con discapacidad para que puedan acercar perfiles laborales a empresas inclusivas;
-
que un profesional y/o idóneo de formación afín a la temática pueda seguir de cerca el proceso inclusivo durante una “fase de acompañamiento” que permita garantizar el éxito de la inclusión laboral efectiva.

ECONOMÍA CIRCULAR
En Fundación sostenemos iniciativas de Economía Circular entendiendo que de esta forma fomentamos estrategias de sustentabilidad y generamos un impacto positivo en la comunidad. Brindamos herramientas para el desarrollo del oficio textil, teniendo como meta la reparación y transformación de las prendas de vestir. Con esto, se pretende extender la vida útil de las mismas evitando que se conviertan en residuos, incentivando prácticas de consumo sustentable e impulsando un perfil laboral que contenga los apoyos necesarios para las personas con discapacidad.
En este camino, nos acompañan:
-
La Segunda Seguros, mediante la reparación y reutilización de prendas de la empresa, que tienen como fin último llegar a personas en situación de vulnerabilidad
-
Ruffo Coffee, a través de la confección de tote bags con bolsas de café recicladas.